AGENCIAS DE VIAJES Y OPERACIÓN TURÍSTICA PORTAFOLIO

                                            PORTAFOLIO

ASIGNATURA:

AGENCIAS DE VIAJES Y OPERACIÓN TURÍSTICA

DOCENTE RESPONSABLE:

DRA. MÓNICA NUGRA

CURSO:

CUARTO SEMESTRE “A” DIURNA

INTEGRANTES:

YADIRA AUCAY


PERIODO

2024 – D2



RESEÑA HISTORICA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto de Ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.

El 23 de julio de 1969, el señor presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.

El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.

El 20 de marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad.

El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado.

El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilánez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.

La H. Asamblea Universitaria del 15 de enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.

Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.

En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, la H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Urigüen Barreto.

La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior, cuyos ejes sustantivos son la docencia, investigación y vinculación con la sociedad; funciones que mediante la mejora continua de sus procesos internos oferta el servicio de educación de tercer y cuarto nivel, así como de educación continua para lograr formar y especializar profesionales competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económica, humana, sustentable y científico-tecnológica para mejorar la producción, competitividad y calidad de la población en su área de influencia próxima e internacional, bajo un enfoque de igualdad de condiciones para todos sus grupos de interés.

VISIÓN

Ser referente del desarrollo educativo, cultural, territorial, socioeconómico, en el área de influencia local, nacional e internacional, para el año 2024.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA DE TURISMO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIAES

MISIÓN

Ser reconocida como la carrera líder a nivel global en la formación de profesionales altamente capacitados en la gestión y promoción de destinos turísticos, contribuyendo así al desarrollo sostenible y responsable del sector turístico en diferentes partes del mundo.

VISIÓN

Nuestra misión es formar profesionales con una sólida base teórica y práctica en turismo, que cuenten con habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, gestionar y promocionar productos y servicios turísticos innovadores y de calidad, contribuyendo al crecimiento económico, social y cultural de las comunidades donde se desarrollen.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIAES

MISIÓN

La misión de la Facultad de Ciencias Empresariales es formar profesionales líderes, creativos y responsables, capaces de enfrentar los retos del entorno empresarial global, mediante la oferta de programas académicos pertinentes, innovadores y de alta calidad, que fomenten la investigación, el emprendimiento y el compromiso social, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país y la región.

VISIÓN

La visión de la Facultad de Ciencias Empresariales es consolidarse como un referente académico y profesional reconocido a nivel nacional e internacional, destacándose por la excelencia de sus programas y por la formación de líderes con valores éticos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible, generando así un impacto significativo en la sociedad y en la transformación empresarial.

BIBLIOGRAFÍA

 

Mi nombre es Yadira Berenice Aucay Flores y nací el 8 de abril de 2005 en Naranjal. Desde muy joven, me di cuenta de la importancia de la familia y los fuertes lazos que se pueden formar entre sus miembros. Vivo con mi papá y mi hermano, quienes, aunque son algo complicados de sobrellevar a veces, son una parte fundamental en mi vida.

A medida que fui creciendo, descubrí mi pasión por el turismo. Me fascina la idea de explorar nuevos lugares, conocer diferentes culturas y compartir experiencias con personas de todo el mundo. Por eso, decidí estudiar la carrera de turismo en la universidad.

Actualmente, me encuentro en el primer semestre de esta emocionante etapa de mi vida. Estoy completamente dedicada a mis estudios, tratando de absorber toda la información posible y encontrar mi camino en esta industria tan apasionante. Mi objetivo es convertirme en licenciada en turismo y trabajar en un aeropuerto, ya sea como azafata u en otra área relacionada.

Siempre me he considerado alguien amable y honesta. Creo firmemente en tratar a los demás con respeto y siempre estar dispuesta a ayudar. También me considero una persona sencilla y humilde, que valora las cosas simples de la vida y busca la felicidad en cada momento.

Sin embargo, también reconozco mis debilidades. Una de ellas es que confío demasiado rápido en las personas. A menudo, me dejo llevar por las apariencias y las palabras bonitas, lo que ha llevado a que me fallen en ocasiones. Pero estoy aprendiendo a ser más cautelosa y a evaluar mejor las intenciones de las personas antes de abrirme por completo.

En resumen, mi nombre es Yadira Berenice Aucay Flores y estoy emocionada por lo que el futuro me deparará. Estoy decidida a perseguir mi sueño de convertirme en una licenciada en turismo y trabajar en un aeropuerto. Aunque tengo mis defectos, estoy trabajando en ellos y confío en que mi determinación y pasión me llevarán lejos en esta vida.



                     HORARIO DE CLASE




HIMNO DE LA UNIVERSIDAD


CORO

 

SALVE, MACHALA, CIUDAD ILUSTRE SALUD, OH, PUEBLO, GLORIA INMORTAL

//FUE EN NUESTRO, EN LID DE SANGRE Y ESPIRITU,

EL SOL TROFEO: UNIVERSIDAD. (BIS) FIN

 

ESTROFA I

 

SI UN CLAROSCURO DE LUZ Y SOMBRAS HUBO EN EL CAMINO DE NUESTRA LID

//UN SOL HERMOSO NOS CUBRE AHORA, PARA ALUMBRARNOS EL PORVENIR. (BIS) ESTROFA II

ILUSTRES HOMBRES DE NUESTRO SUELO, DIGNOS DE LAUROS Y HONORES MIL,

//HICIERON CIERTA LA CAUSA NOBLE, EMULOS NUEVOS DEL VIEJO CID. (BIS



ENCUADRE



SÍLABO











MALLA CURRICULAR





  DIARIOS

CLASE DEL DÍA JUEVES 10 DE OCTUBRE DEL 2024.

Tema: Generalidades de las Agencias de Viajes.

Se dio la socialización del sílabo y de la forma en la que calificará la docente las tareas que enviará. Todo trabajo digital será realizado aplicando normas APA y con sus respectivas fuentes bibliográficas y que sean de un medio confiable por ende dio a conocer medios como: Google académico y la biblioteca virtual de la universidad.

También se habló sobre algunos tipos de empresas como: S.A (Sociedad Anónima) y CLTDA (Compañía Limitada). La S.A, en este tipo de empresa el socio puede hacer con sus acciones lo que desee, ya sea, venderla o dividirla si necesidad de pedir opinión o autorización de terceros. Por otro lado, la CLTDA si debe tomar en cuenta la opinión y realizar una junta en caso de querer realizar alguna acción.

Función Asesora: Para cumplir con esta primera función es necesario tener amplias fuentes de información; para lo cual es necesario contar con varios sistemas:

a) Sistemas computarizados de reservas (SCR) o sistemas globales de reservas (SGR).

b) Disponer de conexiones vía Internet, esto para estar en contacto con sus clientes, asi como para sus relaciones con los proveedores de servicios turísticos.

c) Tener una recopilación de mapas, manuales técnicos, guías y bibliotecas especializadas de folletos.

d) Es necesario también que la agencia cree su propio banco de datos, con ello podrá ofrecer información exclusiva y personalizada y guardar información sobre los clientes.

FUNCIÓN DE INTERMEDIARIO

Se refiere a gestionar y mediar la reservación, distribución y venta de productos turísticos. Si la agencia de viajes desempeña muy bien tal función, esto le permitirá acercar el producto al cliente y multiplicar los puntos de venta.

Esta función comunmente es ejercida por las agencias minoristas, ya que son quienes concretarán la reservación, la renta o venta de los siguientes grupos de servicios:

Servicios de forma aislada como puedan ser:

Billetes para un determinado medio de transporte.
Alojamientos en establecimientos dentro del hotel.
Alojamientos en establecimientos extrahoteleros.
Entradas para determinados espectáculos culturales o deportivos.
Renta de autos o salones para fiesta y congresos.
Pólizas de seguro de viajes.
Venta de guías turísticas.


FUNCIÓN TÉCNICA

Se refiere a que la agencia proyecte, elabore y ponga en marcha productos turísticos.Para ello es necesario relaizar las siguientes actvidades:

a) Planear el programa que se pretende llevar a cabo, por ejemplo si el cliente desea viajar a un deteriminado sitio, la agencia tiene que investigar todo lo que se refiere al lugar: como llegar, en cuanto tiempo, mejor opción para hospedarse, que lugares de interés tiene, el costo del viaje, etc.

b)Diseñar viajes, para ello hay que investigar con los proveedores, tener varias alternativas y realizar las contrataciones necesarias.

c)Organización y distribución de las plazas, asegurándose de vender solo las que vengan.

d)Tener el control de las operaciones, estar al tanto de como se va desarrollando el viaje.

FUNCIÓN FINANCIERA

Se refiere a la buena administración de los recursos económicos de la agencia, para lograralo es necesario:

* El conocimiento y análisis de la estructura económica-financiera de la empresa.

* Elaborar y analizar presupuestos.

* Idear un método adecuado para generar ingresos, organizar y supervisar gastos, asi como de cobros y pagos para que se realicen de manera oportuna.

SERVICIOS TURÍSTICOS:

ü  Servicio de Alojamiento

ü  Servicio de Alimentación

ü  Servicio de Guía

ü  Servicio de OPC

ü  Servicio de Información

ü  Servicio de Intermediación, Agencia De Viajes

ü  Servicio de Consultoría Turística

ü  Servicio de Transporte

 

 

CLASE DEL DÍA VIERNES 11 DE OCTUBRE DEL 2024.

Tema: Reglamento de Operación e Intermediación Turística.

Se dio la socialización del reglamento de operación turística, de todos sus artículos y se realizó una actividad en clase en base a la lectura desde el artículo 1 al 15.

Título II: Registro, Licencia de Funcionamiento e Identificación

Art. 8: Requisitos para el Registro de Turismo: Establece los requisitos legales y administrativos para que las agencias obtengan el registro, como contar con un RUC y cumplir con contribuciones tributarias.

Título III: Intermediación y Operación Turística

Art. 16: Agencia de Viajes Mayorista: Define sus actividades como la elaboración y comercialización de paquetes turísticos para el extranjero a través de agencias registradas.

Art. 17: Agencia de Viajes Internacional: Comercializa paquetes directamente al usuario y puede consolidar boletos aéreos si posee licencia IATA.

Art. 18: Operador Turístico: Organiza y opera directamente viajes dentro del país, con posibilidad de vender productos directamente al usuario o a otras agencias.

Art. 19: Agencia de Viajes Dual: Combina funciones de agencias internacionales y operadores turísticos, debiendo cumplir con regulaciones específicas.

Art. 20: Requisitos para las Agencias: Incluye contar con personal calificado, conocimiento de idiomas extranjeros y un espacio físico adecuado.

Art. 21: Prohibiciones: Restringe actividades fuera de las permitidas por cada clasificación y exige contratar solo proveedores turísticos formalmente registrados.

Título IV: Canales de Comercialización

Art. 24: Comercialización Virtual: Permite a las agencias utilizar plataformas en línea, asegurando medidas de seguridad y transparencia para los usuarios.

Art. 25: Comercialización Virtual con Terceros: Establece responsabilidades para las agencias que utilicen plataformas de terceros, exigiendo información precisa y actualizada.

Art. 26: Prohibiciones sobre Comercialización: Prohíbe publicidad engañosa, estableciendo sanciones por incumplimientos.

  • Art. 9: Procedimientos de Registro e Inspección: Detalla los pasos necesarios para el registro digital de las agencias y los procesos de inspección para verificar cumplimiento.
  • Art. 12: Identificación de las Agencias: Obliga a las agencias a mantener una identificación visible con su clasificación y prohíbe clasificaciones engañosas.

CLASE DEL DÍA JUEVES 17 DE OCTUBRE DEL 2024.

Tema: Agencia de Viajes y Operación Turística

Organismos reguladores de las Agencias de Viajes
 

EL MINTUR, Ministerio de Turismo, es el mayor ente regulador de las empresas que ofrecen servicio turístico, este es el encargado de velar y controlar los aspectos que, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Turismo con su respectivo Reglamento de aplicación, establecen las determinadas características y parámetros a los que deben regirse las empresas que pretenden desempeñarse en el mercado mediante la oferta de servicios turísticos.

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros es el organismo técnico, con autonomía administrativa y económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley. Todas las compañías de comercio sean estas productivas o de servicio, deben estar suscritas a la Superintendencia de Compañías. Hay cinco especies de compañías de comercio a saber:

La compañía en nombre colectivo.

La compañía en comandita simple y dividida por acciones; La compañía de responsabilidad limitada;

La compañía anónima; y,

La compañía de economía mixta.

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS (SRI)

El Servicio de Rentas Internas es un organismo Estatal encargado de controlar la declaración tributaria de todas las personas naturales y jurídicas. La Agencia de Viajes Operadora se constituye en una persona jurídica que está obligada a llevar contabilidad y a actuar bajo el control del SRI.

GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPAL

Son personas Jurídicas de derechos públicos, con autonomía política, administrativa y financiera. Cuya finalidad es el bien común local y dentro de este y forma parte primordial la atención de las necesidades del Cantón.

Patente Municipal

Licencia de Funcionamiento

CUERPO DE BOMBEROS

Son organismos de derecho público eminentemente técnicos al servicio de la sociedad ecuatoriana, destinados específicamente a defender a las personas, naturaleza y propiedades públicas o privadas contra el fuego; socorrer, en catástrofes o siniestros, y efectuar acciones de salvamento. Además de estas funciones los cuerpos de bomberos deberán capacitar a la sociedad ecuatoriana en temas de prevención contra el fuego.

Los bomberos son empleados de la Administración Pública, se regirán a la ley orgánica de servidores públicos y al código de trabajo con respecto a la dependencia laboral y en el accionar de sus funciones.

INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOSIATION
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) es la entidad a nivel mundial que regula el funcionamiento de las agencias de viaje con relación a las lineas aéreas.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) es la asociación comercial mundial del sector de las líneas aéreas internacionales. De los 57 miembros fundadores que la integraban en 1945, la IATA ha pasado a representar a unas 290 aerolíneas de 120 países, que mueven el 82% del tráfico aéreo mundial.

Los principales objetivos de la IATA son fomentar el transporte aéreo seguro, regular y económico, para beneficio de todos los pueblos del mundo; estimular el comercio por vía aérea y estudiar los problemas planteados al respecto.

CLASE DEL DÍA JUEVES 24 DE OCTUBRE DEL 2024.

Tema: Visita a instituciones 

Se realizó la visita a diferentes instituciones en el cantón Machala y realización de un pryecto de investigación de requisitos necesarios para la creación de una agencia de viajes.


CLASE DEL DÍA JUEVES 24 DE OCTUBRE DEL 2024.

Tema: El Alfabeto Aéreo.

A: Alfa

B: Bravo – Beta

C: Charlie

D: Delta

E: Eco

F: Fox

G: Golfo

H: Hotel

I: India

J: Julieta

K: Kilo

L: Lima

M: Michael – Mike

N: Nancy – Noviembre

O: Oscar

P: Papa

Q: Quebec

R: Romeo

S: Sierra

T: Tango

U: Uva – Uniforme

V: Víctor

W: Whiskey

X: Xerox

Y: Yankee

Z: Zulú

La docente compartió con toda la clase el alfabeto aéreo y procedió a indicarle a cada uno de los estudiantes que realicen una actividad en base al alfabeto como lo es el deletreo de sus nombres y de algunos familiares. Por otro lado, dejó una tarea para la casa que era consultar cuales eran los departamentos de una agencia de viajes para así compartir en la siguiente clase la información que cada uno obtenga.

 

CLASE DEL DÍA VIERNES 25 DE OCTUBRE DEL 2024.

Tema: Departamentos de las Agencias de Viajes.

El departamento de agencias de viajes está dividido en varias áreas, entre ellas la administración, ventas y turismo receptivo. Entre las funciones principales están el control administrativo, la venta directa al cliente y la gestión de servicios turísticos como transportación y hotelería.

La docente dio varios ejemplos en clase como los siguientes:

Ø  D. Marketing

Ø  D. Atención al Cliente

Ø  D. Producto

Ø  D. Finanzas y Contabilidad

Ø  D. Administrativo

Ø  D. Ventas

Ø  D. Tecnología

Ø  D. Recursos Humanos

Ø  D. Operaciones

Ø  D. Reservas

Ø  D. Logística

Ø  D. Gerencia General

Ø  D. Compras


Figura 1

Organigrama de los departamentos de agencias de viajes 

Fuente. Evidencia tomada del cuaderno de apuntes.

Figura 2
Organigrama de los departamentos de agencias de viajes parte de ventas

Fuente. Evidencia tomada del cuaderno de apuntes.

CLASE DEL DÍA JUEVES 7 NOVIEMRE DEL 2024.

Tema: Lección de todo lo que se ha visto en todas las semanas de clase.

Se realizó la toma de lecciones a cada uno.

 

CLASE DEL DÍA VIERNES 8 NOVIEMRE DEL 2024.

Tema: Generales de Transporte Turístico. Sistema de Transporte Turístico.

Conjunto de empresas mercantiles públicas o privadas que poseen una infraestructura y unos bienes de equipo para transportar o trasladar personas, equipajes y mercancías de un lugar a otro. Los transportes turísticos pueden ser terrestres, marítimos y aéreos. Los distintos medios transporte son clasificados y evaluados por una gran diversidad de criterios, como son los costes, la rapidez, la comodidad, la capacidad, la disponibilidad, la frecuencia, la flexibilidad, la autonomía e independencia.

Importancia Del Transporte Turístico.

Importancia Del Transporte Turístico.

Un lugar puede ser muy atractivo turísticamente pero no podrá desarrollarse como zona turística si carece de infraestructura y no es accesible para medios de transporte. Para una actividad turística en una zona debe tener por lo menos alguna de las siguientes características o variables:

ü  Trazado de líneas férreas

ü  Autopistas

ü  Rutas Aéreas

ü  Rutas Marítimas

El incremento del turismo ha sido propicio para desarrollar medios de transporte, ésta creciente demanda turística ha permitido potenciar el servicio de transporte y mejorar la calidad de estos.

DESARROLLO HISTÓRICO

En sus comienzos el desarrollo del transporte se vio impulsado básicamente por intereses militares, administrativos y de negocios, ya que encontraba su principal justificación en transportar bienes y productos generalmente dentro del propio país, con fines comerciales bélicos o gubernamentales.

Hasta el siglo XIX, los desplazamientos eran por lo descrito anteriormente. Los que se desplazaban por motivos vacacionales eran rudimentarios y lentos ya que, eran a través de carruajes o a caballo, y por mar era en velero.

En 1840 mientras tenía lugar la Revolución Industrial en Europa y U.S.A., el invento de la máquina de vapor fue implantado en el sector del transporte dando un giro y provocando un aumento del viaje de placer. Con el desarrollo de las redes ferroviarias como la primera red transcontinental en los Estados Unidos, el famoso Orient Express que unió París y Estambul y los primeros barcos de vapor facilitaron y estimularon los viajes entre distintos países y continentes.

El siglo XX trajo consigo una importancia cada vez mayor en el transporte a motor por carretera y de transporte aéreo.

Respecto al desarrollo del primero su impacto completo no se sintió hasta pasada la II Guerra Mundial, a partir de los años 50 en los que el Automóvil empezó a ser accesible a un amplio segmento de la población y se convirtió en un medio de transporte necesario para cualquier persona. Ello provocó el aumento del turismo nacional, dado la facilidad de los desplazamientos dentro de un país.

 Clasificación Del Transporte Turístico.

Transporte Terrestre: Ha alcanzado un gran desarrollo en países especialmente con niveles altos de vida, como Europa y Estados Unidos y Países como Japón, ya que, comprende este tipo de transporte el de Carretera y el Ferroviario.

Transporte por carretera: Medio de transporte de viajeros de uso común. Los traslados pueden realizarse en autocar o en automóvil. El primero se utiliza por las empresas de transporte públicas o privadas por carretera y disponen de una flota de autocares con la que pueden prestar su servicio en régimen de línea regular o en servicio discrecional. El segundo suele ser de propiedad particular individual o en régimen de alquiler con o sin chofer. Las ventajas del transporte por carretera son la libertad de acción, la comodidad, la economía de costes y la flexibilidad, aunque también presenta inconvenientes tales como las congestiones de tráfico, la contaminación atmosférica y la ruptura de países por el establecimiento de nuevas carreteras y autopistas.

Transporte Discrecional: Modalidad de transporte por la que se ofrecen servicios sin estar éstos sujetos a un itinerario, calendario u horario fijo. En este caso, el servicio de avión se conoce como VUELO CHÁRTER y el de BARCO, CRUCERO.

Autocares: Vehículo automóvil de gran capacidad concebido para el transporte de personas, que generalmente realiza largos recorridos por carretera en servicio regular o discrecional.

Transporte Regular: Medio de transporte (avión, barco, autocar y tren) que está sujeto a un itinerario, calendario y horario fijo.

Transfer: Servicio de transporte desde una terminal de un medio de transporte (aeropuerto, estación marítima, estación de ferrocarril) hasta el centro urbano(hotel, etc.).

Renta de Automóvil: Las compañías de arriendo de autos son empresas privadas, en muchos casos multinacionales con flotas de vehículos propios en constante renovación y generalmente con oficinas en las ciudades, en aeropuertos y estaciones e incluso en hoteles.

Las principales compañías son Avis, Hertz, Budget, Dollar, entre otras.

Datos al momento de reservar un automóvil Edad del cliente, no suele estar permitido conducir autos a menores de 21 años, y antigüedad como conductor un mínimo de dos años.  

       Lugar de recogida y entrega del auto.

       Número estimado de arriendo 

       Modelo de auto 

       Forma de pago 

       Seguros incluidos 

       CDW:

       TP:

       Combustible:

       Transporte Ferroviario: Es aquel que está organizado por las compañías ferroviarias públicas o privadas, que prestan un servicio de transporte por tren y que disponen de una infraestructura compleja basada en una flota de convoyes de trenes.

       Ferrocarril: Medio de transporte sobre raíles formado por una serie de vagones arrastrados por una locomotora.

       Trenes Turísticos: Es sabida la vinculación entre el ferrocarril y el turismo como medio de transporte regular al servicio del turista.

       Grandes Expresos Europeos: o Trans Europe Unit (TEN) surgen a finales del siglo XIX por idea de la compañía Wagon Lits.

       Alta Velocidad Europea: Representa la antítesis a la idea que originó la creación de los grandes expresos europeos: el romanticismo desaparece para dejar paso a la vida actual y nueva forma de vivir, que tiene claro el concepto del tiempo. Son conexiones rápidas y cómodas entre ciudades.

       Transporte Marítimo: o acuático abarca todo tipo de transporte por agua sea marítimo, fluvial y lacustre, ofrece servicios tanto de transporte de mercancías como de pasaje.

       Transporte Marítimo Regular: Como tal se define el transporte de pasajeros y vehículos entre un puerto de origen y otro de destino sobre la base de un calendario y un horario fijo, publicado de acuerdo a unas tarifas igualmente publicadas.

       Línea Regular Transoceánica: Casi inexistente en la actualidad, es el tipo e transporte marítimo regular que más se ha visto afectado por la competencia en rapidez y economía del transporte aéreo y que ha motivado la adaptación de los grandes navíos transatlánticos a los actuales cruceros turísticos.

       Línea Regular Continental: Como tal se define acuático regular que une puertos de un mismo país o de países vecinos. Los tipos de barcos más usados en el mismo son los siguientes:

       Transbordadores o Ferries: Con capacidad para pasajeros y vehículos suelen efectuar servicios de media distancia, ofreciendo acomodación en camarotes con literas o camas y en butacas.

       Hidrofoil, Jetfoil e Hovercarafts:También llamados buques rápidos, con la tecnología se ha podido conseguir vencer la barrera hidrodinámica, es decir evitar la resistencia del agua en su avance.

       El Hovercraft: navega sobre un colchón de aire que lo separa de la superficie del mar, evitando de esa manera la formación de olas.

       Los Catamaranes: neutralizan la resistencia de las olas gracias a su diseño con dos quillas. En general estos tipos de transportes pueden alcanzar velocidades en torno a los 80 Kms/hr..

       Cruceros: El Crucero turístico responde a la definición de transporte acuático no regular ofrecido en forma de paquete turístico a la oferta o a la demanda.

Los itinerarios más conocidos son:

       Cruceros Fluviales y Lacustres: Existen Cruceros realizados en grandes y lujosos barcos y su desplazamiento lo realizan por ríos y lagos son de menor tamaño y los recorridos de menor duración pero sus calidades similares a los de los cruceros marítimos.

       Transporte Aéreo: Servicio de transporte que ofrecen las compañías aéreas públicas o privadas en régimen de vuelo regular, chárter u otros tipos de servicios como aerotaxis, carga, etc. Es el medio de transporte técnicamente más rápido.

       Tráfico Aéreo: División establecida por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo IATA para el tráfico aéreo mundial en tres zonas: Área 1: América; Área 2: Europa, Africa y Oriente Medio, Area 3 : Asia y Oceanía.

       Aeropuerto: Terreno llano provisto de un conjunto de pistas, instalaciones y servicios destinados al tráfico regular de aviones. Según su volumen de tráfico y sus conexiones, los aeropuertos tienen distintas categorías y clasificaciones:

       Nacionales

       Internacionales

       Continentales

       Transcontinentales

       El aeropuerto consta de las instalaciones y zonas: campo de vuelo; terminales de pasajeros; terminales de carga y equipajes; instalaciones técnico- administrativa: torres de control, servicios de comunicaciones, meteorología, seguridad y emergencia, etc..

       Aeródromo: Terreno llano provisto de pistas e instalaciones para el despegue y aterrizaje de aviones. A menudo se utiliza para realizar prácticas y celebrar concursos y exhibiciones de navegación aérea.

Avión: Aeronave provista de alas, que se sustenta y avanza por el aire gracias a la acción de uno o varios motores.


CLASE DEL DÍA JUEVES 14 NOVIEMRE DEL 2024.

Tema: Sistema AMADEUS.

Sistema de distribución global (GDS), que proporciona una plataforma tecnológica para conectar aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y otras entidades del sector turístico, facilitando la gestión y la información necesaria para realizar reservas de vuelos y otros servicios relacionados con los viajes.

Ejemplo:
AN10AUGGYEMDE
 
AN= Código de Aerolínea
10AUG= Fecha, día y mes
GYE= Ciudad de Origen
MDE= Destino

Meses:
JANUARY - JAN
FEBRUARY - FEB
MARCH - MAR
APRIL - APR
MAY - MAY
JUNY - JUN
JULY - JUL
AUGUST - AUG
SEPTEMBER - SEP
NOVEMBER - NOV
DECEMBER - DEC

En el sistema se debe colocar todo en mayúscula, para que el sistema arrojé resultados hay que colocar en la fecha, con dos números.

 

CLASE DEL DÍA VIERNES 15 NOVIEMRE DEL 2024.

Tema:   AMADEUS

 Se dio a conocer mucho más del sistema AMADEUS y cómo realizar selecciones parea buscar vuelos disponibles a cualquier parte del mundo, eso sí, dependiendo del código u base que utilicen.
AN: Anfanas.
COPA: Siempre debe parar en Panamá porque ahí es su país y parada.
AVIANCA:  Es una aerolínea de Bogotá.
ETE: Aeropuerto en Santa Rosa.
IBERIA: Pertenece a Madrid.
Solo se puede vender boletos tanto de ida como de regreso, nunca es recomendable vender solo de ida, a menos que dicho cliente cuente con visa. 

Ejemplo:
SS4U2
SS = Códico de selección
4 =  Número de pasajeros
U = En que clase desea viajar
2 = Línea

ALR: New Zelanda
Origen: Nueva Zelanda
Aeropuerto Internacional


CLASE DEL DÍA JUEVES 21 NOVIEMRE DEL 2024.

Tema:  Aerolíneas
Cada uno de los estudiantes salió al pizarrón a anotar aerolíneas que se encuentran en todo el mundo, como los siguientes:
1. Avianca
País de origen: Colombia.
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá, Colombia).
Rutas principales:
Bogotá - Miami (Estados Unidos).
Bogotá - Madrid (España).
Bogotá - Lima (Perú).
Bogotá - Quito (Ecuador).
2. Copa Airlines
País de origen: Panamá.
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de Tocumen (Ciudad de Panamá, Panamá).
Rutas principales:
Ciudad de Panamá - Nueva York (Estados Unidos).
Ciudad de Panamá - Buenos Aires (Argentina).
Ciudad de Panamá - Lima (Perú).
Ciudad de Panamá - San José (Costa Rica).
3. LATAM Airlines
País de origen: Chile (con operaciones en varios países de América Latina).
Aeropuertos principales:
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Santiago, Chile).
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima, Perú).
Aeropuerto Internacional de Guarulhos (São Paulo, Brasil).
Rutas principales:
Santiago - Miami (Estados Unidos).
Lima - Madrid (España).
São Paulo - Nueva York (Estados Unidos).
Santiago - Buenos Aires (Argentina).
4. KLM (Koninklijke Luchtvaart Maatschappij)
País de origen: Países Bajos.
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de Ámsterdam-Schiphol (Ámsterdam, Países Bajos).
Rutas principales:
Ámsterdam - Londres (Reino Unido).
Ámsterdam - Nueva York (Estados Unidos).
Ámsterdam - Tokio (Japón).
Ámsterdam - Quito (Ecuador).
5. Delta Air Lines
País de origen: Estados Unidos.
Aeropuertos principales:
Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson (Atlanta, Estados Unidos).
Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX).
Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York).
Rutas principales:
Atlanta - Londres (Reino Unido).
Nueva York - París (Francia).
Los Ángeles - Sídney (Australia).
6. Emirates Airlines
País de origen: Emiratos Árabes Unidos.
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de Dubái (Dubái, Emiratos Árabes Unidos).
Rutas principales:
Dubái - Londres (Reino Unido).
Dubái - Nueva York (Estados Unidos).
Dubái - Sídney (Australia).
Dubái - Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
7. Qatar Airways
País de origen: Catar.
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de Hamad (Doha, Catar).
Rutas principales:
Doha - Londres (Reino Unido).
Doha - Tokio (Japón).
Doha - Nueva York (Estados Unidos).
Doha - Buenos Aires (Argentina).
8. American Airlines
País de origen: Estados Unidos.
Aeropuertos principales:
Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (Estados Unidos).
Aeropuerto Internacional de Charlotte (Estados Unidos).
Aeropuerto Internacional de Miami (Estados Unidos).
Rutas principales:
Dallas - Londres (Reino Unido).
Miami - São Paulo (Brasil).
Charlotte - Frankfurt (Alemania).
9. Ryanair
País de origen: Irlanda.
Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional de Dublín (Dublín, Irlanda).
Rutas principales:
Dublín - Londres (Reino Unido).
Dublín - Roma (Italia).
Dublín - Barcelona (España).
Dublín - Berlín (Alemania).
10. Lufthansa
País de origen: Alemania.
Aeropuertos principales:
Aeropuerto de Fráncfort (Fráncfort, Alemania).
Aeropuerto de Múnich (Múnich, Alemania).
Rutas principales:
Fráncfort - Nueva York (Estados Unidos).
Fráncfort - Tokio (Japón).
Múnich - Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Fráncfort - Buenos Aires (Argentina).
Entro otras.

Figura 3

Ejemplos de las aerolíneas del mundo.

Fuente. Evidencia tomada del pizarrón.

Figura 3

Ejemplos de las aerolíneas del mundo. 

Fuente. Evidencia tomada del pizarrón.

Figura 3

Ejemplos de las aerolíneas del mundo.

Fuente. Evidencia tomada del pizarrón.

CLASE DEL DÍA VIERNES 22 NOVIEMRE DEL 2024.

Tema:  Exposición
 de los Cantones
Cada uno de los grupos pasó a dar sus respectivas exposiciones de los cantones que visitó cada uno.
ARENILLAS
Arenillas es un cantón de la provincia de El Oro, en Ecuador. En 1966 inició su historia cuando aparecieron los primeros habitantes que llegaron de Zaruma y Loja. En 1955 se convirtió en cantón y bajo el gobierno de Gabriel Garcia Moreno fué reconocido parroquia rural. Arenillas, localidad ubicada en la provincia de El Oro, celebra este 11 de noviembre 65 años de cantonización.

Atractivos Turísticos:
  • Hillary Resort
  • Puerto Pitaya
  • Cascada el Blanco
  • Puente de Hierro
  • Represa Tahuín
  • Reserva Ecológica Arenillas
  • Balneario Santa Marianita

PORTOVELO

Fundado aproximadamente en 1896 como campamento minero de Portovelo (año de inicio de operaciones de la empresa Americana SADCO). Recibió su nombre en la época de la conquista española por su semejanza con otros pueblos de nombre similar en Panamá en los que buscaban oro, siendo además la orografía muy semejante.

Atractivos Turísticos
  • Museo de la Minería
  • Cascada de los Zumillos
  • Cascada Arcoiris
  • Laguna Guisaguiña
GUABO

El cantón El Guabo tiene sus orígenes entre 1770 y 1775, cuando surgió como una aldea en la selva tropical del suroeste de Ecuador. Fue oficialmente cantonalizado el 7 de septiembre de 1978. Su crecimiento acelerado se produjo especialmente a mediados del siglo XX, gracias a su producción agropecuaria.

Atractivos Turísticos
  • Parque Central
  • Mirador el Vergente
  • Cascadas de Manuel
  • Bajo Alto
  • Puntilla
CHILLA

El cantón El Chilla es parte de la provincia de El Oro en Ecuador y fue cantonizado el 25 de julio de 1988, lo que lo convierte en uno de los cantones más nuevos de la región. Su cabecera cantonal es también El Chilla, y según el censo de 2010, tenía una población de 2,484 habitantes. 

El origen del nombre Chilla, proviene de algunos términos, según datos registrados en el Santuario Mariano y según versiones antiguas se dice que, es un vocablo quechua Chailla que significa Allá está, refiriéndose a la aparición de la Virgen de Chilla, Patrona del lugar.

Atractivos Turísticos
  • Virgen de Chilla
  • La Cascada Lecher
  • Laguna Encantada de Chillacocha
  • Cerro Portete
  • Cerro Obispo
  • Cerro Yayurco
  • Laguna Rusiococha
PIÑAS

En 1822, Piñas se encuentra constituida en el barrio de la Parroquia Paccha, junto con Buza, Calera y Piedra Blanca,​ antes había permanecido como barrio del cantón Zaruma, según consta en las actas Municipales de este cantón. En 1845 Piñas solicita a la Villa de Zaruma su erección a la categoría de Parroquia Civil.

Piñas tiene sus orígenes a principios del siglo XIX, siendo fundado por el español Juan de Loayza entre 1815 y 1816. En 1822, se estableció como un barrio en la Parroquia Paccha, junto a otras poblaciones. Su crecimiento demográfico se acentuó a mediados del siglo XX, particularmente gracias a la producción minera en la región.

Atractivos Turísticos
  • Balneario El Rincón de California (Sitio Calera Chica, Piñas) 
  • Balneario La Cascada (Saracay) 
  • Balneario Monte Sinaí
  • Reserva Buenaventura (Jocotoco) Piñas
  • Cerro Pata Grande.
SANTA ROSA
El Sociólogo Velasco en su tesis señala que “Según el historiador Federico González Suárez, en remotos tiempos llegaron a la ciudad de Machala por el canal de Jambelí, unos aventureros procedentes de Guatemala denominados Quiches. Luego se internaron en los valles y alturas de la hoya de Tumbes.

Además, hay información de que dominaron esta provincia los Cañarís, los Punaes, los Mochicas, Chimús o Yungas, provenientes de un Imperio poderoso y los indios colorados de la tribu de los Caras; que se establecieron especialmente en las costas de Machala, y en las hoyas de Zaruma poblaron las tribus de los Zarumas, Pacchas, Wizhaguiñas y Yulugenses.

Según el estudio realizado “Se cree que los primeros habitantes donde hoy se ubica el cantón Santa Rosa, fueron las tribus de los poceos, época de la conquista española. Durante ese tiempo se asegura haberse realizado en ese sitio denominado “El Conchal” hacia arriba, el asentamiento de la actual población y la primera fundación a una distancia de un kilómetro y medio.

La segunda fundación se efectuó en el año 1617, al margen izquierdo del río de su nombre, los fundadores fueron los paccheños, que tomaron posesión de estas tierras junto con algunos colonizadores franceses establecidos en el actual sitio Virón, según documentos.

En 1824 Santa Rosa pasa a ser posesión del cantón Zaruma que a su vez pertenece a la provincia de Loja, de acuerdo con la Ley Colombiana de División Territorial de la República de Colombia. En 1828 con oportunidad de la Guerra con el Perú, declarada por Simón Bolívar, Santa Rosa pasa a formar parte de Machala y Guayaquil.

Atractivos Turísticos

  • Monumento del Fenix
  • Laguna la Tembladera
  • Iglesia Matriz
  • Puerto Jelí
  • Monumento Jorge Kaiser
  • monuemtno Simón Bolívar
  • Monumento de Jumón
  • Monumento del Avión


CLASE DEL DÍA JUEVES 28 NOVIEMRE DEL 2024.

26 de noviembre- Elección de la Reina.
28 de noviembre de 08:00 a 12:30 - V Taller de Turismo ( charlas magistrales)
28 de noviembre de 14:00 a 16:00 - V Taller de Turismo (experiencias estudiantiles)
29 de noviembre de 09:30 a 12:30 - V Taller de Turismo Feria de proyectos y emprendimientos


CLASE DEL DÍA VIERNES 29 NOVIEMRE DEL 2024.

26 de noviembre- Elección de la Reina.
28 de noviembre de 08:00 a 12:30 - V Taller de Turismo ( charlas magistrales)
28 de noviembre de 14:00 a 16:00 - V Taller de Turismo (experiencias estudiantiles)
29 de noviembre de 09:30 a 12:30 - V Taller de Turismo Feria de proyectos y emprendimientos




  TRABAJOS EN CLASE

 24 DE OCTUBRE DEL 2024.





 



25 DE OCTUBRE DEL 2024.







 15 DE NOVIEMBRE DEL 2024.







 DEBERES

 17 DE OCTUBRE DEL 2024.




18 DE OCTUBRE DEL 2024.













24 DE OCTUBRE DEL 2024.




25 DE OCTUBRE DEL 2024.






8 DE NOVIEMBRE DEL 2024.

AGENCIAS DE VIAJE Y OPERACIÓN TURÍSTICA

Integrantes: Yadira Aucay

Nivel: Cuarto “A” Sección: Diurno

Carrera: Turismo

Docente: Dra. Mónica Nugra

1.     TRANSPORTE AÉREO, OBSERVAR LOS AEROPUERTOS INTERNACIONALES.

FIGURA 1

Transporte Aéreo Internacional.

Nota. Captura de pantalla tomada del canal de YouTube de Orosco. F (2021).

https://www.youtube.com/watch?v=4jaunhu8stk

 

FIGURA 2.

Tipos de Transporte Aéreo.

Nota. Captura de pantalla tomada del canal de YouTube de Brain Logistic (2023).

https://www.youtube.com/watch?v=qP4tyMgR1I0

 

FIGURA 3.

Aeropuertos Internacionales más Importantes del Mundo. 

Nota. Captura de pantalla tomada del canal de YouTube de SafeLink Group (2023).

https://www.youtube.com/watch?v=qP4tyMgR1I0



14 DE NOVIEMBRE DEL 2024.












15 DE NOVIEMBRE DEL 2024.





21 DE NOVIEMBRE DEL 2024.








22 DE NOVIEMBRE DEL 2024.






















































CLASE DEL DÍA JUEVES 09 ENERO DEL 2025.

Tema: CREACIÓN DE UN PAQUETE TURISTICO: CASO PROVINCIA DE EL ORO.

Paquetes Turísticos

Es un paquete organizado con las actividades turísticas, vendidas por un turoperador.

La Operación Turística

Es la actividad que comprende las diversas formas de organización de viajes y visitas, en todas las modalidades turísticas que sean aceptadas por el Ministerio de Turismo; realizadas por personas naturales o jurídicas, debidamente autorizadas, que se dediquen profesionalmente a esta actividad.

Tipos De Turismo Que Realiza

Turismo Receptivo: Trae al país divisas de otros países

Turismo Interno: Redistribuye las divisas al interior del país

 


CARACTERIZACIÓN DE UN PRODUCTO

Producto= Estructura

  • Ø  Identificación del Atractivo Turístico 
  • Ø  Alojamiento, alimentos y bebidas, transporte.
  • Ø  Interpretación
  • Ø  Actividades complementarias 



CLASE DEL DÍA VIERNES 10  ENERO DEL 2025.

Tema: IDENTIFICACIÓN DE ATRACTIVOS TURISTICOS

RECURSO TURÍSTICO

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) un recurso turístico es el conjunto de todos los bienes que hacen parte de un ámbito geográfico específico y que son capaces de atraer por sí mismos viajeros haciendo así posible la actividad turística.

 ATRACTIVO TURÍSTICO

Una atractivo turístico es un lugar de interés que los turistas visitan, normalmente por su valor cultural exhibido o inherente, su significancia histórica, su belleza, ofrece ocio, aventura y diversión.

PRODUCTOS TURISTICO

Según la definición de la OMT, un producto turístico es “una combinación de elementos materiales e inmateriales, como los recursos naturales, culturales y antrópicos, así como los atractivos turísticos, las instalaciones, los servicios y las actividades en torno a un elemento específico de interés, que representa la esencia del plan de comercialización de un destino y genera una experiencia turística integral, con elementos emocionales.

 ANTECEDENTES DEL TURISMO EN EL ORO

La Provincia de El Oro posee un enorme potencial turístico debido a su posición geográfica, cuenta con tres regiones naturales como son Costa, Insular y Andina. En cuestión de pocas horas podemos recorrer esta hermosa tierra y deleitarnos con su naturaleza, la diversidad de sus climas, disfrutar de su exquisita gastronomía.

GASTRONOMÍA

El Oro tiene dos zonas bien diferenciadas: la parte alta, como Zaruma y Piñas, cuyas montañas gozan de un clima más templado, que favorece cultivos como el café, y la parte baja, la propiamente costeña, que recibe la influencia del río Jubones y del Golfo de Guayaquil, convirtiéndose tierra privilegiada para las plantaciones bananeras y las piscinas de camarón. No en vano, en Santa Rosa se celebra la feria del langostino, mientras en Machala tiene lugar la Feria Mundial del banano. Son buenas oportunidades para degustar los mejores platos de esta cocina basada en pescado y marisco, verde y arroz.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Esta provincia basa su comercio en las exportaciones de banano, camarón, cacao, café y frutas tropicales. La ganadería también juega un papel importante en el comercio, principalmente en las zonas de Machala, Santa Rosa, Piñas y Zaruma.

 

ALOJAMIENTO, ALIMENTOS Y BEBIDAS, TRANSPORTE.

PRESTADORES DE SERVICIO

ALOJAMIENTO Hoteles Hostales Hosterías Otros

ALIMENTACIÓN Restaurantes Cafeterías Bistros Paraderos Box Lunch Otros

GUÍAS Nacionales Especializados

RECREACIÓN Museos Parques Centros de interpretación

 

CLASE DEL DÍA JUEVES 16 ENERO DEL 2025.

Tema: CÓMO ORGANIZAR, EMPAQUETAR Y COMERCIALIZAR UN PAQUETE TURÍSTICO

Organización de un paquete turístico

Funciones del Agente de Viajes

v  Coordinar tareas designadas

v  Definir presupuesto para sus actividades

v  Generar ideas, propuestas y proyectos

  • Realizar visitas a los destinos e infraestructura del producto que vamos a ofrecer


Qué es Itinerario

Itinerario significa la secuencia de varios puntos en una trayectoria que define, direcciona y describe el camino que va a ser recorrido o ruta. El término itinerario viene del latín, itinerarĭus.

El itinerario no tiene tiempo mínimo ni máximo e incluye lugares, paradas y accidentes que pueden encontrarse en el camino.

Un itinerario turístico describe los lugares de interés que deben ser visitados por los turistas. Se puede definir itinerarios específicos para cada tipo de actividad.

A través de Google maps es muy simple definir un itinerario o ruta en diversas partes del mundo.

Itinerario de viaje

El itinerario de un viaje es un pequeño o grande plan para la programación y organización de un viaje. El estilo y contenido de un itinerario de viajes depende de su naturaleza laboral o personal. Si es personal dependerá de la organización e interés de cada persona.

PRESUPUESTO DE UN PAQUETE TURÍSTICO



 

CLASE DEL DÍA VIERNES 17 ENERO DEL 2025.

Tema: SISTEMA AMAEDUS EN EL LABORATORIO

Se realizón practicas en el laboratorio en el sistema AMADEUS.




CLASE DEL DÍA JUEVES 30 ENERO DEL 2025.

PRACTICAS EN EL LABORATORIO SOBRE EL SISTEMA AMAEDUS

CLASE DEL DÍA VIERNES 31 ENERO DEL 2025.

PRACTICAS EN EL LABORATORIO SOBRE EL SISTEMA AMAEDUS. También se revisó el itinerario que se tenía acerca del viaje a Perú.


CLASE DEL DÍA JUEVES 06 FEBRERO DEL 2025.

Revisión de algunos videos acerca de la visita turisticas que se realizón el día Sábado 1 y Domingo 2 de febrero a Perú.

CLASE DEL DÍA VIERNES 07 FEBRERO DEL 2025.

Exposiciones del proyecto de investigación acerca de cada Cantón que se le fué asignado a cada estudiante.






DEBER DEL DÍA JUEVES 19 DE DICIEMBRE 














DEBER DEL DÍA VIERNES 20 DE DICIEMBRE 







DEBER DEL DÍA VIERNES 20 DE DICIEMBRE 












DEBER DEL DÍA VIERNES 20 DE DICIEMBRE 
















DEBER DEL DÍA JUEVES 26 DE DICIEMBRE 






DEBER DEL DÍA VIERNES 07 FEBRERO










LINK DEL VIDEO:  https://vm.tiktok.com/ZMkgTEeND/


DEBER DEL DÍA VIERNES 07 FEBRERO


































Comentarios